JORGE RODRÍGUEZ-GERADA O EL RESCATE DE LA CIUDAD

fort d'aubervilliers

jorge-rodriguez-gerada

obama

out of many one

wish_7_-Jorge_Rodriguez-Gerada

Ciudad y Artes Plásticas son dos expresiones de la Cultura cuyo maridaje ha producido históricamente obras de gran interés. Más allá de la evidente relación entre Arquitectura y Ciudad, la Escultura y la Pintura han contribuido a generar espacios urbanos de gran identidad y carga formal. Desde las figuras de Miguel Ángel en Florencia hasta los aceros de Richard Serra en diferentes ciudades del mundo, pasando por el obelisco de la Plaza Vendôme, el Gateway Arch en St.Louis de Eero Saarinen, las Torres Satélite de Mathias Goeritz y Luis Barragán en México DF, o incluso los caminos de acceso a la Acrópolis del griego Dimitris Pikionis, por poner algunos ejemplos, en todos ellos descubrimos imágenes de lugares públicos cuya singularidad sería otra o simplemente no existiría sin la contribución de los elementos artísticos que los adornan.

Dentro de esta historia conviene mencionar a Jorge Rodríguez-Gerada (Santa Clara, Cuba, 1966), un artista contemporáneo de origen cubano afincado en Nueva York conocido por sus dibujos a gran escala. Normalmente retratos personales, son grandes imágenes trazadas con carboncillo sobre medianeras de edificios o con materiales naturales en grandes superficies al aire libre. Conocidas obras suyas son, por ejemplo, el rostro de Barack Obama que dibujó con arena en una playa de Barcelona, perteneciente a la “Terrestrial Series”, o las medianeras pintadas con rostros anónimos de la “Identity Series”.

La propuesta de Rodríguez-Gerada entronca tanto con la tradición muralista mexicana de principios de siglo XX, representada por los “tres grandes” pintores David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera y José Clemente Orozco, cuanto con las estrategias pictopropagandísticas de la que es su patria, la Cuba revolucionaria. Con ambas comparte la escala de los lugares de actuación, el impacto visual y la voluntad de transformar el entorno en el que se inserta cada obra. Son representaciones artísticas que buscan la conexión con el público en un empeño por interesar la conciencia colectiva, reconvertir paisajes urbanos o naturales degradados y en desuso y llamar la atención sobre determinadas situaciones sociales.

Por el contrario, sus obras tienen como motivo el anonimato de sus personajes, ya que cualquiera de nosotros podría ser objeto de su habilidad figurativa. Si en el muralismo mexicano dominaron las referencias a la identidad nacional, las raíces etnográficas y la reivindicación cultural del país; y si en los carteles publicitarios de la Cuba de Fidel Castro los personajes revolucionarios y la misma Revolución se repitieron machaconamente con objetivos ideológicos, en la obra de Rodríguez-Gerada estos argumentos se depuran o eliminan para poner su obra a disposición de cualquier colectivo o vecindario. El rostro, según el artista, se emplea como material de trabajo para alcanzar una «identidad compuesta que habla de una identidad social en común». Rostro «andrógeno que busca la reflexión de los ciudadanos para convertirlo en su símbolo» y que se exhibe en los espacios públicos de la ciudad, cuidadosamente seleccionados para su mayor trascendencia visual.

Porque más allá de su clara utilidad artística, las obras de Rodríguez-Gerada generan un doble beneficio, tanto para la ciudad como para sus ciudadanos. Rescatan del ostracismo fragmentos urbanos rotos o en desuso, anodinos y genéricos, otorgándoles singularidad específica con el gesto pictórico o la intervención paisajística. Y convierten precisamente estos lugares en regalos de la ciudad para sus habitantes, en una suerte de redención de contextos urbanos de gran dureza que quieren recompensar, aunque sea de manera efímera, la vida diaria de sus desconocidos protagonistas.

Asier Santas.

retratos_enormes_5

enric miralles

0_aurelio_monterrey_copy

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s