Hemos asistido a un proceso durante los últimos años en el que la técnica urbanística, responsable de la ordenación de la ciudad y el territorio, se ha vuelto más compleja. Una de las causas de esta complejidad ha sido la aparición de una ingente cantidad de leyes e instrumentos que, desde diferentes disciplinas, confluyen en el proceso de transformación de nuestro hábitat.
En consecuencia, si los arquitectos no son capaces de conocer y manejar las afecciones que producen estas normativas, se corre el riesgo de que el proceso creativo e intelectual que debe guiar la construcción y mejora de nuestras ciudades y pueblos se ahogue en esta burocracia legal, convirtiéndola erróneamente en el leitmotiv del urbanismo.
Con este objetivo, un grupo de profesores de las escuelas de arquitectura de la Universidad de Navarra y de la Universidad del País Vasco hemos puesto en marcha una herramienta -a través de un blog- que permite consultar de un modo amable las afecciones al planeamiento, las producidas tanto por la legislación estatal como por la autonómica.
Ésta es una tarea ambiciosa que, aunque aún no está completa, proporciona ya una información que puede ser útil para afrontar los retos que se nos vienen encima. Además de la herramienta-blog “Afecciones al planeamiento. Es posible no perderse…”, se dispone de perfiles en Linkedin, Twitter y Facebook (GREAP) con el objetivo de alentar un debate necesario que permita mejorar el marco legal en que se asienta el urbanismo.
Nuño Mardones