Quién quiera aproximarse a la Historia del Urbanismo, las teorías urbanas y el pensamiento cultural que han alumbrado la construcción y configuración de las ciudades contemporáneas (fundamentalmente a partir del siglo XIX), deberá manejar obligatoriamente una publicación que se antoja, cuando menos, imprescindible y sumamente instrumental. Me refiero a “Constructores de la Ciudad Contemporánea”, un libro de más de mil páginas que recoge una selección de los textos teóricos más determinantes aparecidos en el último siglo y medio, publicación cuyo objetivo es el de establecer un hilo conductor encaminado a la comprensión de la formación del Urbanismo como saber moderno.
Frente a la visibilidad los proyectos urbanos más reconocidos a la hora de construir y pensar la ciudad, la existencia de un gran número de textos teóricos en el período estudiado permite la construcción de una disciplina ordenada a base de su análisis, contextualización, comprensión y confrontación. La publicación es una recopilación panorámica formada por 102 estudios monográficos organizados por periodos, programas y tradiciones, en base a una clara estructura temporal que arranca en Ildefonso Cerdà y la tratadística alemana y acaba en la distinción entre el Proyecto Urbano y el Urban Design, pasando por episodios –entre otros- como el de la Ciudad academicista, el reformismo social, la integración entre Arquitectura y Ciudad planteada por el Movimiento Moderno o el paso del Town Planning al Town Design.
Cada estudio monográfico incluye un breve resumen al principio, datos sobre el autor, introducción al texto analizado, desarrollo de sus contenidos y una valoración de sus aportaciones teóricas, además de imágenes que ilustran y acompañan las ideas desarrolladas. Por último el libro se completa con una extensa bibliografía sistemática, que incluye 2.338 títulos, con más de 3.000 entradas, y más de 500 breves reseñas del contenido de esos libros y capítulos. La bibliografía presenta, además, repertorios bibliográficos existentes y útiles de los principales autores.
El resultado es un magnífico compendio que puede emplearse indistintamente de dos modos: bien accediendo directamente a un autor y su texto para su conocimiento y estudio particular, o bien profundizando en el discurso total del libro. En el primer caso, la clara organización de “Constructores de la Ciudad Contemporánea” permite una aproximación puntual sencilla, rápida y ágil para los intereses del lector; en el segundo, el libro será de especial interés para todas las personas e instituciones interesadas en la investigación urbanística. Sin duda, un gran trabajo que ha sido posible gracias al doctor José Luque Valdivia, profesor del Departamento de Teoría, Proyectos y Urbanismo de la ETSAUN y a todos los colaboradores que, de un modo u otro, participaron bajo su coordinación.
Asier Santas.
No lo entiendo, esta publicación, no es para vender el libro ni nada….es sólo para antojo?
Me gustaMe gusta
Efectivamente. Este blog es de carácter divulgativo y sus publicaciones no tienen carácter lucrativo. Si por antojo se entiende aumentar el conocimiento, sí, ese es su cometido.
Me gustaMe gusta