MADRID NUEVO NORTE

Durante los próximos años, el crecimiento de las ciudades europeas tendrá lugar en gran medida mediante la regeneración de áreas urbanas obsoletas. El desarrollo ex novo de una zona de oportunidad en suelo urbano consolidado se presenta, por tanto, como un elemento destacado para la docencia del proyecto urbano.

La prolongación del Paseo de la Castellana, en Madrid, es sin duda una de las grandes asignaturas pendientes de la principal metrópolis española, con más 300 Ha de suelo de alto valor estratégico. Este mismo verano, bajo el nombre de Madrid Nuevo Norte, se han presentado las bases para la ordenación urbanística que impulsará el desarrollo de la zona norte de la capital, paralizada durante los últimos 25 años.

Durante el primer semestre del curso 2017/18, la asignatura Urbanismo II ha elaborado propuestas sobre este ámbito en paralelo al caso de estudio real, que tiene prevista su ordenación final para el mes de diciembre de 2017. El avance de los distintos proyectos fue presentado en la Escuela de Arquitectura el pasado 5 de octubre, en una sesión en el que pudimos contar con la presencia de Javier Herreros Ortega, del estudio rh arquitectos.

Javier Herreros_01

Javier Herreros_02

El actual coordinador del equipo técnico de Madrid Nuevo Norte –grupo en el que están integrados colaboradores como Arup y Rogers Stirk Harbour + Partners– analizó junto con los profesores las fortalezas y debilidades de los proyectos seleccionados a la luz de su experiencia. Además, compartió algunas de las claves que se están manejando en la fase actual del desarrollo de los trabajos.

Los alumnos habían visitado en persona el ámbito de trabajo el día 4 de septiembre, en un viaje organizado desde Pamplona. Además del recorrido por las inmediaciones de la estación de Chamartín, la clase realizó una visita a la Torre Espacio (con unas inmejorables vistas sobre los terrenos afectados) y a las oficinas de la Junta de Compensación de Valdebebas. De esta forma, se ha podido realizar un trabajo altamente satisfactorio en un plazo de tiempo relativamente breve, permitiendo así avanzar en una segunda fase con contenidos de planeamiento que se aplicarán al mismo ejercicio.

Los distintos trabajos presentados plantean propuestas muy variadas pero con una estructura clara, mediante estrategias de prolongación del eje de la Castellana, concentración de áreas libres y propuestas de conexión entre los barrios de Fuencarral y Las Tablas. Son, por tanto, una buena síntesis de los objetivos docentes planteados en esta parte de la asignatura: la generación de ciudad con una estructura clara, el manejo oportuno de tejidos urbanos de alta componente residencial, y el diseño de espacios singulares precisamente en el encuentro entre tejidos y respondiendo a ellos. Además, las tipologías quedaron definidas mediante indicadores de forma, con lo que se pudo obtener una estimación del cumplimiento de parte de los objetivos marcados por el reciente convenio entre el Ayuntamiento de Madrid, ADIF/Ministerio de Fomento y la empresa Distrito Castellana Norte.

En definitiva, las propuestas para Madrid Nuevo Norte elaboradas en este comienzo de curso son un reflejo del buen manejo de la gran escala en el proyecto urbano, disciplina en la que los arquitectos ejercen –desde la forma– una aportación específica e insustituible.

Juan Ramón Selva Royo

E1.01_Elizalde Hualde_Leticia

e1-01_moreno-zapata_ezequiel-e1507730886501.jpg

E1.01_Ayerra Urteaga_Ainhoa

Ámbito general de Madrid Nuevo Norte, escala 1:5.000. Propuestas de Leticia Elizalde (arriba), Ezequiel Moreno (centro) y Ainhoa Ayerra (abajo), octubre de 2017.

 

Anuncio publicitario

Un comentario en “MADRID NUEVO NORTE

Los comentarios están cerrados.