LA 2028 OLYMPICS

Los grandes eventos del siglo XXI han influido notablemente en la configuración física y posicionamiento de la ciudad contemporánea. Exposiciones universales, campeonatos deportivos o juegos olímpicos han impulsado estrategias metropolitanas que trascienden los límites de la infraestructura propuesta, transformando el territorio, generando identidad e incrementando la calidad de vida de sus habitantes.

El 13 de septiembre de 2017, el Comité Olímpico Internacional adjudicó a la ciudad de Los Ángeles sus terceras Olimpiadas. La amplia experiencia y el abundante legado edilicio resultaron determinantes para la candidatura, concretada finalmente para el año 2028.

A diez años vista de estos Juegos, los alumnos de Urbanismo se han enfrentado al reto de plantear una nueva estrategia metropolitana para Los Ángeles con ocasión del evento deportivo. En concreto, se plantea la construcción de una nueva villa olímpica como germen de una futura transformación radical del continuo urbano angelino.

Grupo_08_01

Llegados a final del 4º año de la carrera, y habiendo manejado durante los años previos tipologías urbanas y proyectos residenciales, es hora de ampliar la escala para proponer estrategias urbanas desde la forma y el entendimiento de la ciudad. No importa que éstas sean ambiciosas ni que planteen escenarios a largo plazo. Se trata de plantear nuevamente, como urbanistas, las condiciones necesarias, pero esta vez para el territorio.

Si el primer Los Ángeles nació al cobijo de las misiones franciscanas y la colonización de la costa, una segunda ciudad –ya de escala metropolitana– se desarrolló gracias a los yacimientos petrolíferos y a una expansión basada fundamentalmente en el automóvil. Nadie duda hoy en día de que este modelo agotado debe ceder paso a un tercer Los Ángeles que está todavía por definir.

Este enorme territorio urbano es un fiel reflejo de la actual era del antropoceno. No en vano, durante las últimas décadas Los Ángeles ha despertado una gran fascinación ligada a la industria del cine (que ella misma aloja), como escenario extremo al que el ser humano puede estar abocado a enfrentarse. Distopías futuristas como Blade Runner o Elysium conviven en el imaginario colectivo junto a otras visiones de la California idílica representadas por películas como La, la, land.

Grupo_08_02

El trabajo partió de un análisis territorial basado en open spatial data, a partir del cual se reflexionó sobre aspectos de alta relevancia estratégica: la movilidad, la planificación obsolescente, la resiliencia y la infraestructura verde. Cuestiones que enlazan de algún modo con las cuatro ecologías ya detectadas por Reyner Banham en la metrópoli californiana a comienzos de los setenta.

El resultado es un surtido de propuestas inteligentes, capaces de ofrecer alternativas de vida urbana a los más de trece millones de habitantes de Los Ángeles, en las que la construcción de una villa olímpica para 2028 actuaría de catalizador y referente para ulteriores desarrollos.

Intercambiadores con terminales unipersonales, transit-oriented communities, ocupación de los nudos viarios, nuevas supermanzanas, renaturalización del cauce del río… ¿Qué futuro le espera a la ciudad del futuro?

Juan Ramón Selva Royo

Grupo_08_03

Nuevo anillo de tranvía en zonas de oportunidad, con estrategia de replicación de supermanzanas. Grupo 08: María Brunet, Marta Condón y Tomás de la Guardia, febrero de 2018.

Anuncio publicitario

Un comentario en “LA 2028 OLYMPICS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s